Nuestra Historia

Tras la falencia que existe en Colombia de brindar un acompañamiento oportuno a población con discapacidades cognitivas y mentales, la historia de Mateo Aponte, quien tiene Síndrome de Down, inspira a sus padres, Mónica Hernández y Daniel Aponte, que con dos familias más, Torres Umaña y Venegas Pereira, abren un espacio dentro de sus hogares, donde no solo se les brindará un acercamiento con profesionales a dichas personas con discapacidad, sino que también se acompañará e instruirá a las familias en general (padres y madres).

FUNDEI abre sus puertas en el año 2016 en la ciudad de Bogotá, en localidad de Suba, la fundación se registra ante las entidades respectivas y con NIT No. 901.026.162-6, se da inicio a este gran proyecto. Entre sus objetivos está apoyar procesos de crecimiento personal, familiar y económico. Posterior a nuestro establecimiento como entidad, FUNDEI empieza a crear espacios de educación especial y recreación.

Con el paso del tiempo, y la posterior conformación del primer equipo de trabajo, se establecen los objetivos, la misión, la visión, entre otros aspectos, para el correcto funcionamiento y orden de nuestra entidad. De esta manera, surge el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva y sus familias; creando accesos a recreación, pedagogía y emprendimiento. Se inició en las instalaciones del salón comunal del conjunto Remanso de Suba, allí se da apertura a las capacitaciones a cargo de una educadora especial.

Una parte importante de nuestra fundación son las alianzas con otras entidades, como por ejemplo con la Fundación Sol, en los Andes. Esta fundación hace un aporte significativo, ya que intercambia ropa de segunda mano por tapas plásticas, esto con el fin de incrementar la escolarización de los chicos. Otras alianzas importantes son con colegios del sector, se realizan acuerdos y reconocimientos, como es el caso del colegio Delia Zapata, quienes también prestaron sus instalaciones para los servicios de FUNDEI.  

Para el año 2017, FUNDEI empieza a buscar nuevos canales de divulgación, es por ello que en marzo de ese año crea la página web www.fundeicolombia.com, donde el objetivo de esta es dar a conocer qué se hace, cómo se hace y qué impactos positivos tiene nuestra fundación en la vida de las personas. Además, se generan nuevas alianzas con entidades externas, como es el caso del proyecto de innovación de la Alcaldía Local de Suba, donde participamos con la iniciativa Inclusión es Diversión, que permitía mostrar no solo los talentos de las personas con discapacidad, sino la experiencia maravillosa que es convivir y/o interactuar con esta población. Sin duda alguna este tipo de eventos hacen que más personas conozcan nuestros servicios.

El año 2018, se da apertura a clases de danza y dibujo inclusivos, artes, música, deportes y el proyecto de psicología clínica.

Para el año de 2019, se dan convenios con universidades que aportan practicantes y a finales de ese año, ya había 87 personas, entre voluntarios y practicantes de diversas disciplinas. Los talleres de emprendimiento también se afianzaron, abriendo nuevas clases. Se llevan a cabo talleres de tejido Wayuu, con amigurumis, bisutería, entre otras.

En la actualidad, FUNDEI sigue avanzando con el apoyo tanto de voluntarios como de practicantes y demás personal que hace parte de la fundación, con el fin de seguir en un mejoramiento continuo. Buscamos, no solo seguir funcionando en la ciudad de Bogotá, sino también extender nuestros servicios a nivel nacional e internacional.

Estamos trabajando para brindarte una mejor experiencia FUNDEI, Pronto podrás disfrutar de nuestra página web al máximo
¡Gracias por visitarnos!

X